Para empezar el Año con nuevas aventuras aquí están las recomendaciones de Fernando el bibliotecario:
El huevo
¿Qué tienen en común el cocodrilo, la hormiga, la serpiente, la rana y el caracol? ¡Que todos ellos ponen huevos! Con bonitas imágenes, precisas y realistas para comprender mejor el mundo que nos rodea. Con páginas transparentes para hacer descubrimientos sorprendentes. (de 3 a 7 años)
Paco Pasmón
Paco Pasmón se empeña en encontrar un trabajo a su medida, y prueba diferentes oficios: el lunes busca trabajo en la sastrería, el martes en casa de unos campesinos, el miércoles en la taberna… Tras divertidos contratiempos y estrepitosos fracasos laborales, y cuando ya no queda nadie en su entorno dispuesto a darle trabajo, su perseverancia y optimismo se verán por fin recompensados al llegar a casa del enterrador, en la aldea más cercana. Versión libre del cuento tradicional El novio tonto, popularizado por el escritor judío Isaac Bashevis Singer en los Cuentos de la aldea de Chelm. Esta historia presenta interesantes correlatos en tradiciones distantes: Lazy Jack, en Inglaterra, Pedro Malasartes en Portugal, Maung Htin Aung en Birmania…, con coincidencias notables, obviamente no casuales. (de 0 a 6 años)
El pequeño tigre y el osito en la ciudad
El pequeño tigre y el osito han ido de paseo a la ciudad. Pero nuestros amigos no saben lo importante que es conocer las señales de tráfico y las normas de circulación para no correr peligro en las calles. ¡Aprende a moverte de forma segura por la ciudad junto a ellos! ¡Con Janosch y sus personajes puede ser divertido! (de 7 a 9 años)
Teo viaja por España
Teo te propone conocer nuevos paisajes y diferentes costumbres y fiestas tradicionales de España. En cada una de las láminas, Teo te muestra con detalle lo más destacado de las comunidades que componen nuestro país. Un mapa de España te situará en el divertido recorrido que Teo realizará a través de la península. En la última página, se ofrece una guía didáctica para profundizar con el niño en los aspectos más representativos que conviene que el niño conozca. (de 6 a 9 años)
Las aventuras de Vania el forzudo
¿Puede uno adquirir la fuerza de un gigante comiendo sólo pipas de girasol? ¿Puede un campesino ruso -Vania- soñar con recibir un día la corona del Zar? A través de numerosos peligros y aventuras, de su duelo con el Caballero de Piedra, este valiente muchacho va a caminar hacia su destino, anunciado por el misterioso anciano surgido de los bosques. (de 10 a 13 años)
Un ordenador nada ordinario
Nada más llegar a la casa de su tío Pierre para pasar unos días, Frank advierte la presencia de un robot que le pone dificultades para dejarlo entrar. Menos mal que cuando el chico y su padre se identifican, el portón se abrió al instante. El tío Pierre les explica que Tomasín, el robot, hace todas las labores de la casa, incluido sustituir al portero y al perro guardián. Y es que Tomasín es un ordenador de la vida cotidiana al que se le gobierna con la voz. Sin embargo, al abuelo de Frank no le gusta el ordenador porque lo cree incapaz de reconocer sus órdenes con acento alsaciano. Pierre intentará programar a Tomasín para que entienda las órdenes de su padre y al mismo tiempo le incorporará un vídeo-teléfono para hablar y ver simultáneamente la imagen de las personas con las que hablamos (de 10 a 13 años)
Mil veces hasta siempre
Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis. Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos. ( a partir de 14 años)
Terra alta
Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.
Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo. (mayores de 18)